En Río Cuarto, Córdoba (Argentina), los microbiólogos Sergio Bonansea y Christopher Kilmurray fundan Ceres Demeter, una empresa creada con el propósito de conectar el conocimiento científico con las necesidades del agro, desarrollando soluciones biológicas que reemplacen agroquímicos tradicionales y promuevan una agricultura más sostenible.
Este año marca el inicio comercial de la empresa. No se trataba solo de vender: cada producto buscaba mejorar cultivos clave como el maní y el maíz, minimizando el impacto ambiental y aportando valor al agricultor y al ecosistema.
La instalación del primer fermentador permitió producir bioinsumos a escala industrial. Fue un salto técnico que abrió el camino a nuevos mercados y consolidó la base científica de la empresa.
Gracias al apoyo de inversores clave, Ceres Demeter profesionalizó su estructura logrando un importante salto de calidad. Esto también afianzó el vínculo de la empresa con la ciencia: se concretaron colaboraciones con la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), INTA y CONICET, integrando el conocimiento académico al desarrollo de bioinsumos.
Con una visión más corporativa, la empresa comienza a generar alianzas estratégicas con grandes compañías para escalar más rápido e impulsar la innovación colaborativa. El equipo se compone de 7 personas, con fuerte enfoque interdisciplinario.
Ceres Demeter comienza a trabajar con grandes compañías del agro en producción y desarrollo conjunto de soluciones biológicas. Este enfoque acelera el crecimiento y profesionaliza aún más los procesos internos.
La llegada a mercados internacionales marca un nuevo hito. Los productos comienzan a posicionarse en la región y la experiencia exterior fortalece al equipo y a la estrategia comercial.
Con la mirada puesta en el mercado norteamericano, se inician contactos con universidades y empresas de EE.UU., preparando el terreno para un nuevo capítulo global.
Una fuerte ronda de inversión consolida la expansión internacional. Ceres Demeter se establece en EE. UU. y ya proyecta distribución en California y el Medio Oeste en los próximos tres años, llevando biotecnología y nanotecnología desarrollada en Argentina al mundo.
Con un equipo compuesto ahora por 27 personas y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, Ceres Demeter se posiciona como un referente en innovación agrobiotecnológica. Su meta sigue siendo la misma: llevar la ciencia al campo, ahora con impacto global.
Transformar el conocimiento científico en soluciones biológicas innovadoras que potencien la producción agropecuaria de forma sostenible, eficiente y globalmente replicable.
Ser un referente internacional en biotecnología aplicada al agro, impulsando una nueva forma de producir que equilibre productividad, ciencia y cuidado del entorno.
Ciencia aplicada.
Innovación constante.
Sustentabilidad.
Colaboración.
Impacto regional, proyección global.
Hoy, con un equipo multidisciplinario de más de 27 profesionales, Ceres Demeter continúa su misión de llevar la innovación científica al campo, desarrollando soluciones biológicas que potencien la producción agropecuaria de manera sostenible y eficiente.
CEO
CCO
ADVISOR
ADVISOR
ADVISOR
La Red de Biotesters de Ceres Demeter está conformada por productores innovadores que validan nuestros bioinsumos en condiciones reales de cultivo, aportando información clave para el desarrollo científico y la mejora continua. Esta articulación entre campo y laboratorio, sumada a nuestra infraestructura tecnológica, nos consolida como un aliado estratégico para empresas agroindustriales de Argentina, Brasil, Estados Unidos y otros mercados globales.
Nuestra Sede, ubicada en Río Cuarto, Córdoba, está diseñada en la distribución estratégica de sus espacios y equipamientos para ofrecer un entorno funcional, ágil y seguro, que potencie la investigación, el trabajo colaborativo y la calidad en cada etapa del proceso de desarrollo de productos biotecnológicos: desde la prospección de microorganismos, pasando por el escalado piloto e industrial, hasta la validación en campo y la transferencia tecnológica a empresas agroindustriales.
Es clave para la expansión y el liderazgo tecnológico de la empresa. En 2025 ampliamos y modernizamos la planta, aumentando diez veces nuestra capacidad productiva, pasando a una capacidad de produción de 10 M de dosis anuales, incorporando equipamiento de última generación y tecnología de automatización avanzada, alineándonos con los estándares de la industria 4.0.
Nos especializamos en Investigación, Desarrollo e Innovación de bioinsumos, ofreciendo productos microbiológicos y biomoléculas a empresas agrícolas globales. Nuestra innovadora plataforma Solid X combina diferentes microorganismos para crear formulaciones sólidas multifuncionales, optimizando el uso de bioinsumos.
La Red de Biotesters de Ceres Demeter está conformada por productores innovadores que validan nuestros bioinsumos en condiciones reales de cultivo, aportando información clave para el desarrollo científico y la mejora continua. Esta articulación entre campo y laboratorio, sumada a nuestra infraestructura tecnológica, nos consolida como un aliado estratégico para empresas agroindustriales de Argentina, Brasil, Estados Unidos y otros mercados globales.
Estas colaboraciones y certificaciones reflejan el compromiso de Ceres Demeter con la ciencia aplicada y su papel como puente entre la investigación académica y la industria agropecuaria, tanto a nivel nacional como internacional.