Inversión de $150 millones en innovación para el agro

 

Nuestra empresa de investigación y desarrollo de productos biológicos para compañías del sector agropecuario invertirá más de 150 millones de pesos para la ampliación y modernización de nuestros laboratorios de I+D y planta formuladora, ubicados en Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

 

“Esta inversión nos ayudará a consolidar los planes de crecimiento que venimos sosteniendo y lograr así cubrir la demanda actual de bioinsumos para aumentar 10 veces nuestra capacidad de desarrollo en esta campaña. Esto nos permitirá abastecer a nuestros principales clientes agroindustriales, fortaleciendo así sus portafolios de productos biotecnológicos”, señaló Sergio Bonansea, CEO de la compañía.

Actualmente, nuestros laboratorios de I+D y planta formuladora abarcan una superficie de 300 m2 y con esta inversión pasarán a un total de 700 m2. En esta misma línea, prevemos incorporar más de 20 colaboradores al equipo en los próximos 2 años.

El plan de inversión tiene como objetivo principal desarrollar nuevos proyectos de innovación para luego realizar su transferencia hacia compañías del sector agropecuario que los comercialicen alrededor del mundo. Entre ellos, cabe mencionar que recibimos recientemente de parte de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria la licencia exclusiva para el desarrollo y comercialización de un biopolímero para ser aplicado en maní como adhesivo protector.

“El crecimiento en la capacidad de desarrollo y formulación le permitirá a nuestro equipo generar mayor competitividad en materia de provisión de nuevas tecnologías microbianas, con mayor velocidad y calidad final”, agregó Christopher Kilmurray, CSO de la empresa.

En cuanto al mercado, estamos ampliando nuestros negocios en Argentina, Brasil y EEUU; como un “socio estratégico” de las empresas del sector agropecuario, a las cuales les brindamos el desarrollo y la formulación de soluciones biológicas a medida.
“Nuestro principal objetivo es desarrollar y transferir soluciones biológicas a empresas del sector agropecuario. Somos el nexo entre la ciencia y la agroindustria”, enfatizó Kilmurray.

Parte de la inversión para las ampliaciones fue otorgada por los Ministerios de Producción y de Ciencia y Tecnología de la Nación dentro de un plan para “poner en valor las iniciativas de competitividad de las empresas con alto valor agregado e innovación”.

Además, contamos con el apoyo del Gobierno de Córdoba para desarrollar un programa de eficiencia energética, en sintonía con uno de nuestros pilares fundamentales y de nuestro compromiso con la disminución de la huella de carbono y la producción de alimentos seguros.
Nuestro objetivo es posicionarnos como una industria 4.0, al poder ofrecer soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. Nuestra planta estará totalmente automatizada y posibilitará el seguimiento remoto de los procesos de I+D como así también de producción.

“Las nuevas tecnologías nos permitirán competir a nivel internacional y nos abrirán la puerta a nuevos mercados internacionales con productos biotecnológicos aplicados al agro desde la Argentina. En Ceres Demeter transformamos el conocimiento en soluciones biotecnológicas de impacto global”, concluyó Sergio Bonansea.

es_ES